Hoy os comparto algo relacionado con la salud. Espero que os sea de ayuda.

¿Cuáles son las causas del ardor de estómago y qué aconseja la Medicina Ayurvédica en estos casos? Aquí te explico cómo puedes evitar la acidez con Yoga y qué hacer en crisis agudas.

CAUSAS DEL ARDOR DE ESTÓMAGO

Hoy en día es bastante habitual tener acidez de estómago, esa incómoda sensación de quemazón en el esófago acompañada de una sensación ácida en la garganta tras una comida pesada, una copa de vino o demasiado café; aunque también se asocia al estrés mental o emocional. En países occidentales, la acidez es un problema cuya incidencia se ha multiplicado por diez en los últimos 30 años.

Hay diferentes causas y factores que la originan, que a menudo tienen q ver con el estilo de vida y los hábitos alimenticios. El Yoga en estos casos no obra milagros (sobre todo los casos crónicos deberían ser consultados con un profesional), pero como profiláctico a largo plazo te puedo recomendar algunas prácticas, como ejercicios de relajación, que alivian las molestias y favorecen la curación.

QUÉ DICE LA MEDICINA AYURVÉDICA

Según el Ayurveda, el alimento correcto para nosotros será aquel que podamos digerir. Esto depende de la constitución de cada uno y de Agni, el “fuego digestivo”. Problemas con la digestión es un indicativo de que el “poder digestivo” está débil. Cuando la digestión no se puede realizar correctamente, se forma Ama, desechos q se acumulan en el cuerpo y que pueden provocar calcificaciones o infecciones, depositarse en el intestino y facilitar la formación de gérmenes que a su vez dificultan aún más la digestión. A causa de esto, los alimentos permanecen durante más tiempo en el estómago favoreciendo el reflujo.

A través de alimentos de fácil digestión o alimentos de origen básico, se puede neutralizar el ácido del estómago e impedir la formación de más ácidos. Además, armonizando y reduciendo el estrés mental y emocional con prácticas de Yoga, también ayudamos a reducir la hiperacidez.

LA FUNCIÓN DEL DIAFRAGMA

Otras fuentes apuntan a una tensión elevada del diafragma como causa del ardor de estómago. Lo que de entrada parece sorprendente, se comprende si consideramos su posición anatómica en el cuerpo entre el pecho y la cavidad abdominal y el hecho de que el esófago atraviesa el diafragma y termina en el estómago.

El diafragma se entrena en la medida en que respiramos profunda y tranquilamente, pero muchas personas no lo hacen así. Además, una postura encorvada, largo tiempo sentado, ausencia de movimiento y estrés pueden ser causantes de una respiración incorrecta. A largo plazo, el diafragma puede languidecer y/o tensarse, lo que a su vez puede afectar al funcionamiento del cardias (válvula de entrada al estómago).

QUÉ PUEDE APORTAR EL YOGA

La medicina occidental trata de reducir la producción de ácidos en el estómago principalmente con medicamentos; pero debido a que la causa del ardor no siempre está en un exceso de ácidos, los efectos de la medicación no siempre son satisfactorios.

El Yoga puede ayudar a aliviar los síntomas de manera holística y a largo plazo. Es importante entender que no hay una Asana milagrosa para paliar la acidez, sino que el Yoga actúa en su totalidad: además de los ejercicios corporales, respiración, alimentación, relajación y actitud (positiva) interna son aspectos importantes de la práctica.

TRES PRÁCTICAS QUE TE PUEDEN AYUDAR

Fortalecer el diafragma y eliminar tensiones

El Yoga te puede ayudar a desarrollar una atención interna a tu respiración. En la manera que aprendes a sentir dónde la respiración fluye libremente y dónde se bloquea, puedes aprender patrones de respiración sanos y poderosos. La respiración yóguica completa, así como Kapalabhati o Bhastika pueden serte muy útiles.

Las tensiones pueden ser eliminadas practicando Asanas que favorezcan la apertura de pecho y extensiones de espalda.

Estimular el fuego digestivo

Las Asanas más apropiadas para estimular el fuego digestivo y apoyar la digestión de los alimentos son aquellas que masajean los órganos digestivos en combinación con una respiración larga y pausada. También las torsiones tienen un efecto depurador y desintoxicante.

Reducción de estrés

Por último, para evitar el exceso de producción de ácido en el estómago, es importante aprender a manejar los factores que te producen estrés. Meditar regularmente puede ser una buena forma. Así mismo planificar tiempo suficiente en Shavasana tras la práctica de Asanas para que el cuerpo pueda entrar en un estado de relajación profunda. La práctica de Yoga Nidra, visualizaciones guiadas con afirmaciones positivas y métodos de relajación progresiva también son muy beneficiosos.

QUÉ HACER EN CASOS AGUDOS

Los ejercicios descritos te pueden ayudar a largo plazo; pero en caso de que ya estés sintiendo ese incómodo ardor, despídete de tus ambiciones deportivas o laborales y ponte a meditar. Si prefieres practicar Asanas, hazlas de manera lenta y mantenlas durante más tiempo. Se trata de relajar cuerpo y mente y encontrar de nuevo el equilibrio.

Si quieres más información y/o que te ayude con tu acidez o algún otro problema, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Si te ha gustado, comparte

PUBLICADO POR: Surya

2 Comments

  1. Aldo Lobo 19 de octubre de 2021 at 12:31 - Reply

    Muy interesante ver las aplicaciones concretas y prácticas del yoga para la salud. Y muy el artículo. Gracias por las recomendaciones.

    • Surya 21 de octubre de 2021 at 15:45 - Reply

      Sí, la verdad es que son muy variadas las posibilidades del yoga… Me alegro de que te haya gustado!

Leave A Comment