Yin Yoga Camello

Hace muchos años que soy practicante de Yoga y varios que he hecho del Hatha Yoga mi profesión. Como estudiante de Medicina Tradicional China y deportista amateur, me llamaba la atención el Yin Yoga, una forma de cultivar la atención y trabajar el cuerpo completamente distinta al Hatha Yoga.

En 2020 realicé una formación de Yin Yoga y me gustó mucho, pero realmente ha sido en estos últimos meses, donde mis alumnxs me lo han demandado, cuando lo he estudiado más a fondo, lo estoy practicando asiduamente de manera particular y lo encuentro extremadamente interesante.

Yin Yoga caracol

DIFERENCIAS CON EL HATHA YOGA

Vrksasana

En Hatha Yoga se trabaja con los tejidos Yang: músculos, sangre  y piel, que son más elásticos. Esta disciplina está pensada para no estresar las articulaciones, para lo que tensamos los músculos. Las Asanas se mantienen con la fuerza de nuestros músculos, lo que nos ayuda a ejercitarlos (lentamente y sin impacto).

Prestamos atención a la correcta colocación del cuerpo al entrar en la postura y, una vez en ella, nos dedicamos a sentir mientras la mantenemos.

YIN YOGA

El Yin Yoga está diseñado para ejercitar los ligamentos y recuperar espacio y fuerza en las articulaciones. En estas sesiones se trabaja con los tejidos Yin, menos elásticos y más plásticos: huesos, ligamentos y articulaciones.

Las tensiones soportadas por el cuerpo son más suaves, pero mantenidas durante más tiempo. En este caso, relajamos los músculos para ejercitar las articulaciones. Cuando el músculo está relajado, el estrés pasa a los ligamentos y se incide sobre los tejidos conectivos más profundos.

Es importante saber que el 30% del músculo es fascia (tejido conectivo que lo envuelve). Ésta es la que permite un mayor o menor grado de movilidad al músculo. Lo que haremos será estresar este tejido (estrés = tensión) y posteriormente dejarlo descansar.

Yin Yoga

El estiramiento será el alargamiento resultante del estrés. Es muy importante la relajación posterior en forma de contrapostura.

Si el Hatha proporcionaba fuerza a nuestros músculos, el Yin permite que se vayan elongando. En Yin estresamos, no estiramos. En este caso, como dice Sarah Powers, “usamos la postura para entrar en el cuerpo, y no el cuerpo para entrar en la postura”.

La práctica consiste en aprender a rendirse, permitir que la gravedad actúe, aceptar la apertura de tu cuerpo, posibilitar el relax total de los músculos en favor de las articulaciones y consentir lo que tu mente expresa bajo ese tipo de estrés

PRINCIPIOS BÁSICOS

Tomando de nuevo palabras de Sarah Powers, una de las mayores impulsoras del Yin Yoga junto con Paul Grilley, hay tres principios muy sencillos que debemos seguir para practicar esta disciplina:

  1. Entrar en la postura hasta una profundidad adecuada: no todos los días son iguales, tu límite hoy puede ser menor que el de ayer y no por eso has empeorado en tu práctica. Escucha y respeta tu cuerpo y dale la oportunidad de abrirse. ¡Suelta tus expectativas! Los beneficios se obtienen al ser capaz de permanecer fuera de tu zona de confort a pesar de lo que diga tu mente.
  2. Comprométete a permanecer en quietud en el cuerpo, en la mente y en la respiración.
  3. Mantén la postura un tiempo prolongado y después déjalo descansar. Así es como incrementarás tu nivel de tolerancia. Date tiempo.

¿QUÉ TIENE QUE VER CON LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA?

La Medicina Tradicional China, aunque también se emplea para sanar, es una medicina preventiva. Trata de mantener el cuerpo y la mente en un equilibrio químico y alquímico con su propia naturaleza y con lo que lo rodea. Recomienda adaptar el ejercicio físico, la alimentación y los hábitos a la edad del individuo y a la época del año.

TAO

Según esta tradición, la Energía fluye por nuestro cuerpo a través de meridianos o canales. Todos tenemos una parte Yin y otra Yang: la acción es Yang, rendirse es Yin. El equilibrio entre lo Yin y lo Yang se traduce en salud: si los músculos están fuertes y los tendones saludables, los canales energéticos se abren, la energía fluye por el cuerpo y nos mantiene sanos.

La mayor armonía entre movilidad y estabilidad en el cuerpo se da a una edad entre los 25 y los 35 años. Conforme nos hacemos mayores, la movilidad se ve desfavorecida, por lo que debemos elegir una forma más yin de ejercicio para mantenerla.

EN EL DÍA A DÍA

Algunas veces, lo que pensamos que es una contractura muscular, es en realidad tensión en la fascia. Según mi propia experiencia, el Yin Yoga a menudo puede ayudar con este tipo de dolencias.

Puedes practicarlo a cualquier hora del día, pero te recomiendo hacerlo por la mañana, cuando los músculos todavía están fríos, antes de hacer cualquier ejercicio o incluso antes de practicar otro tipo de Yoga más activo.

Se trata de posturas sedentes o en posición tumbada en las que el único esfuerzo que harás será mantenerlas en el tiempo (dependiendo de la Asana, de 1 a 3 min al inicio). Te recomiendo que encuentres 4 ó 5 posturas que notes que te hagan bien y las practiques antes de tu actividad diaria habitual. Comprobarás que irás relajando tensiones corporales y ganando en elasticidad. Una nueva forma de afrontar tu día a día.

Sury
Fotografías: Aránzazu Navarro

Para mi, combinar ambos estilos de Yoga, es la mejor manera de progresar en la práctica y mantener mi cuerpo saludable a todos los niveles. Junto con el deporte, la meditación, una ingesta de agua adecuada, una alimentación sana y un trabajo emocional constante, el Yoga es mi mayor garantía de salud.

Bibliografía: Guía completa de Yin Yoga, de Bernie Clark

Si te ha gustado, comparte

PUBLICADO POR: Surya

2 Comments

  1. Carole 10 de enero de 2022 at 17:04 - Reply

    Muchas gracias por este artículo muy interesante.

    • Surya 10 de enero de 2022 at 18:04 - Reply

      Me alegro de que te haya gustado, espero que las clases de Yin también te gusten 😉

Leave A Comment