
Hace meses que venimos hablando de los Chakras en un recorrido por nuestro interior de abajo hacia arriba. Ha llegado el fin de este pequeño viaje de autoconocimiento adentrándonos en Sahasrara.
El séptimo Chakra se encuentra fuera del cuerpo, sobre coronilla y es el que nos conecta con el Universo y nos lleva al conocimiento. No al conocimiento intelectual, sino al que proviene del Cosmos y de la introspección. Es el centro de la sabiduría y la espiritualidad, la conciencia universal o espiritual y la transformación.

Sahasrara nos da esa sensación de paz al experimentar que somos Uno con todos los seres, con la Naturaleza y con el Universo infinito.
Este Chakra simboliza nuestra esencia, nuestra alma, nuestra plenitud. Se representa por una flor de loto de 1000 pétalos de color blanco o morado, aunque también se le relaciona con el color dorado. ¿Por qué se ve a muchos yoguis vestidos de blanco? Se dice que la ropa blanca amplifica el aura.
Está relacionado con el sistema nervioso y la glándula pineal; y en el plano espiritual rige la consciencia suprema. Influye en la inteligencia, la concentración y la memoria. Es el punto por el cual la Energía Kundalini sale del cuerpo y se une con la Energía Universal. También es el punto de entrada de la fuerza vital y la Energía espiritual que viene del Universo.

Si la Energía de Sahasrara está equilibrada, la persona conecta con el estado de dicha que se asocia al conocimiento absoluto y posee la vinculación energética necesaria para trascender la dualidad mundana. Sahasrara equilibrado te permite la conexión con tu yo superior, con tu sabiduría interna, con tu alma espiritual.
Si la Energía de este Chakra se bloquea, la persona se siente dispersa, materialista, falta de inspiración, extremadamente racional y no conecta con ninguna fuente espiritual. Un exceso de Energía puede llevar a fanatismo religioso, confusión mental, dolores de cabeza, estrés, cinismo…
Desequilibrios en Sahasrara dan lugar a mala coordinación, desequilibrio, dolor de cabeza, falta de concentración, confusión, falta de dirección y propósito, insatisfacción vital que puede llevar a insomnio o depresión, Alzheimer o esquizofrenia.
Últimamente he leído que el séptimo Chakra se bloquea con los lazos mundanos: ¡desapégate, suelta, entrégate y ama sin ataduras!


Si Sahasrara se abre, la persona alcanza la maestría en el plano espiritual convirtiéndose en gurú y experimentando un crecimiento espiritual, una sabiduría y consciencia superiores. Se fortalece la conexión con su espíritu y adquiere un sentido de unidad, de poder y de autoconocimiento.
Esto le lleva a una mayor comprensión sobre el mundo físico, lo que le otorga una visión positiva de la vida y facilidad para superar los obstáculos diarios. Sabe que el poder verdadero está en uno mismo y no lo busca fuera. Sabe que todo es amor.
Pero no se puede trabajar con Sahasrara sin haber trabajado antes los demás Chakras. La Energía ha de fluir por todos ellos para que la persona tenga mayor claridad mental, espiritualidad y conexión con el ser superior.
Aquí me gustaría hacer un inciso y explicar la diferencia entre espiritualidad y religiosidad. La espiritualidad tiene que ver con la vida interior de la persona poniendo énfasis en el bienestar cuerpo-mente-espíritu con la consciencia de que hay un poder superior. La religiosidad involucra la práctica de creencias y espiritualidad dentro de un dogma determinado.
La práctica del Yoga no pertenece a ninguna religión, incluso el canto de Mantras no tiene nada que ver con oraciones. La finalidad del Mantra es relajar la mente e inducir al estado de meditación, que es la mejor manera de sanar y equilibrar Sahasrara. Lo que cuenta no es su musicalidad, sino su vibración. Hablaremos sobre los beneficios de cantar Mantras en un próximo post.

La meditación regular nos ayuda a ver nuestros pensamientos con mayor claridad. Aquietar la mente favorece que podamos ver las cosas desde fuera, y así poder reaccionar y tomar decisiones desde la calma.
La práctica del silencio te ayudará a reconectar contigo misma, con tu centro. Haz una breve pausa y reflexiona sobre tu relación con el silencio. Antes yo era de llegar a casa y poner la radio o la televisión para sentirme acompañada. Pero ya hace muchos años que disfruto del silencio e incluso de vivir sin televisión.
Cuando era pequeña en mi casa éramos 7 personas, siempre había jaleo. Y sentí mucha satisfacción y mucha paz el primer día que logré guardar silencio absoluto (sin hablar con nadie, sin música ni televisión ni tampoco mensajes de teléfono), sin nada que perturbase mi mente, y poder llevar toda mi atención a mis pensamientos.
Ahora practico el silencio gran parte de mi tiempo. Te recomiendo hacerlo al menos unos minutos al día: dedica unos instantes a sentir tu cuerpo con atención, a buscar y liberar emociones, tensiones o molestias a través de la respiración para que no se acumulen o enquisten.
Repetir afirmaciones positivas mentalmente, en voz alta o por escrito, limpia la Energía y los patrones de pensamiento negativos. Es otra buena forma de equilibrar Sahasrara.
Dar gracias nos recuerda que hay algo “más grande” en la vida. Puedes adoptar la costumbre de recordar tres cosas del día por las que estás agradecida antes de acostarte. A mi me gusta hacerlo mirando a la luna.


Asimismo, el Yoga favorece la unión entre la Universalidad y la Individualidad. Las posturas invertidas donde la coronilla toque el suelo, otras invertidas o equilibrios donde el foco mental sea intenso y Asanas en las cuales presentemos una extensión hacia el cielo pueden ayudarte a equilibrar Sahasrara. A su vez las invertidas cambian nuestro punto de vista habitual y se intensifica el flujo de sangre hacia la cabeza (¡cuidado si tienes la tensión alta!).
Si bien para cada uno de los Chakras de los que hemos hablado te recomendaba alimentos del color del Chakra, lo que se recomienda para abrir Sahasrara es el ayuno. Personalmente procuro ayunar durante 36 h una vez al mes (desde la cena hasta el desayuno 2 días después). Siento que mi cuerpo se limpia y descansa y también siento mucha claridad mental al final del día. Si quieres saber más, pregúntame. Aunque los ayunos deberían ser consultados con un profesional de la medicina, bien tradicional (ayurveda o china) u occidental.
Desde el punto de vista de la Aromaterapia, cualquier olor que favorezca tu relajación para que accedas más fácilmente a un estado de meditación, te puede venir bien.
Esfuérzate sin forzar, dando no menos de lo que puedes, pero sin ir más allá de tus posibilidades aquí y ahora.
Namasté.